Tips para mejorar el bienestar emocional II

Esta semana seguimos compartiendo contigo prácticas que puedes incorporar en tu día a día. Aquí tienes la primera parte de esta serie de consejos para mejorar el bienestar mental.

1. Medita durante cinco minutos

La meditación regular puede potencialmente deshacer los efectos dañinos del estrés. Una sencilla manera de meditar es poner el temporizador en cinco minutos, cerrar los ojos y respirar profundamente unas cuantas veces, liberando cualquier tensión.

Si comienzas a divagar en otros pensamientos, no te juzgues, simplemente regresa a la conciencia de tu respiración.

2. Juega con tu mascota

Hay una razón por la que hubo un auge de la adopción de mascotas durante la pandemia. Nuestras mascotas nos hacen personas más felices. El cuidado personal proviene de encontrar formas de liberar serotonina y oxitocina, como la alegría de jugar o acariciar a su cachorro. Una investigación respalda esta noción e incluso sugiere que nuestras mascotas también pueden hacernos más saludables mental y físicamente.

3. Haz algo amable por alguien

Según una investigación de distintas universidades, los actos de amabilidad aumentan el bienestar no solo del donante, sino también del receptor y de la comunidad en general. ¿Quieres dar un paso más? Hay muchas oportunidades de voluntariado virtual que puedes realizar desde la comodidad de tu sofá.

4. Dibuja y pinta

Mientras dibujas o pintas, al tratarse de una actividad concentrada y relajante, tu mente y tu cuerpo se relajan. Cuando la mente se concentra en una tarea creativa, los pensamientos preocupantes tienden a desvanecerse. A medida que la mente creativa juega, los neuroquímicos para sentirse bien, como la serotonina, activan sentimientos positivos de bienestar y serenidad.

consejos bienestar mental
consejos bienestar mental

5. Toma un descanso

Puede ser desde irte de vacaciones a hacer una escapada de fin de semana o, simplemente pasar el sábado sin hacer absolutamente nada. Sea lo que sea que te brinde placer, disfrútalo y no te disculpes por ello.

6. Aprende a anticipar los problemas antes de que surjan

Si hay cosas que haces que sabes que van a acarrear consecuencias negativas, anticípate y evítate problemas. Por ejemplo, si no eres capaz de llevar una dieta saludable porque llegas a la hora de comer con mucha hambre, prepara un tentempié saludable (puede ser una fruta con un puñado de frutos secos).

O si vas a tener una reunión conflictiva con un cliente, prepara todas tus respuestas a posibles puntos de fricción.

7. Pasa tiempo en el exterior

No importa lo ocupado que estés, una de las mejores cosas que puedes hacer por ti mismo es salir a la calle para respirar aire fresco todos los días. Pasar tiempo al aire libre te ayuda a dormir mejor por la noche, reduce los niveles de estrés, mejora la salud mental y estimula el sistema inmunológico.

8. Haz ejercicio regularmente

El aumento de la frecuencia cardíaca aumenta las hormonas de la felicidad (serotonina, dopamina, etc.), lo que mejora el estado de ánimo, aumenta el placer y reduce el dolor. No es necesario convertirse en deportista profesional, se trata de dedicar tres o cuatro días a la semana a caminar  de forma rápida, salir a correr o tomar una clase de las que te ofrecemos en la plataforma Biwel.

9. Desconecta después de cenar cada noche

Elimina las pantallas de tu rutina, desde el móvil o la tableta al ordenador y dedica las últimas horas del día a leer o charlar con tu familia.

10. Duerme lo suficiente

La falta de sueño puede causar lapsos mentales y aumentar el estrés y la frustración, además de contribuir a problemas de salud física. Debemos mantener nuestros hábitos de sueño regulares para sentirnos renovados y disfrutar genuinamente de la vida.

Además de un buen libro y una taza de infusión relajante, asegúrate de tener bien cerradas las persianas y un temperatura de unos 20 grados.

11. Dedica 10 minutos al día a ordenar

No es imaginación tuya, los estudios te dan la razón cuando piensas que estás más relajado en un entorno ordenado. La investigación muestra que el desorden aumenta nuestros niveles de cortisol (la hormona del estrés que es un factor de riesgo para muchas enfermedades), reduce la creatividad y la concentración e incluso puede hacernos más sensibles al dolor. Dedica diez minutos al día a ordenar tu casa. Cuando vuelvas del trabajo, lo agradecerás.

12. Destierra tu teléfono del dormitorio

Tu dormitorio es un santuario para el sueño, la relajación y la intimidad. Elimina las pantallas de todo tipo o, al menos, pon el móvil alejado de la cama y apagado o en modo avión. Según un estudio publicado en la revista Nature por el profesor de Harvard Charles A. Czeisler, la luz azul artificial que emiten los móviles activa las neuronas del cerebro y provoca que tardemos más en dormirnos. Otro estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) señala que el uso antes de dormir de aparatos electrónicos que emiten luz prolongan el tiempo que tardamos en conciliar el sueño y suprime niveles de melatonina, la hormona reguladora de este (cuando disminuye por la mañana, nos despertamos).

Esperamos que estas prácticas sencillas te ayuden a mejorar tu día a día de forma fácil. Recuerda que si quieres profundizar y lograr cambios genuinos que mejoren tu estilo de vida, puedes solicitar información sin compromiso acerca de los programas de bienestar que ofrecemos para empresas.

Suscríbete a la newsletter

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!