La plataforma de salud digital de Biwel mejora el rendimiento y la calidad de vida del mayor activo de una compañía: sus trabajadores.
Cada vez más compañías son conscientes de la importancia de incorporar acciones que mejoren la calidad de vida de sus equipos. No obstante, a menudo, éstas no tienen forma de conocer con datos mesurables cómo la inversión en bienestar se traduce en rentabilidad.
Es incuestionable que la promoción de un estilo de vida saludable en el trabajo es beneficioso tanto para los trabajadores como para las empresas. Factores como el sedentarismo o el envejecimiento repercuten de forma directa en el rendimiento, incrementan el riesgo de accidentes y las bajas laborales, y aumentan los costes sanitarios de tratamiento de las enfermedades.
Sin embargo, cuando una empresa invierte en actividades y beneficios saludables para su equipo, es lógico que surjan algunas dudas. ¿Realmente ayudan las clases de yoga a combatir el absentismo laboral?, ¿en cuánto hemos reducido los costes sanitarios desde que ofrecemos fruta fresca gratuita? o ¿ha mejorado el compromiso de la plantilla a raíz de la creación de la liga interna de futbol?
Para dar respuesta a estas preguntas, Biwel ha desarrollado la plataforma de salud digital de Biwel, que promueve el bienestar de las personas y las empresas desde cuatro vertientes: la física, la emocional, la social y la del entorno.
¿Cómo funciona la plataforma Biwel?
A grandes rasgos, Biwel es un gestor integral del bienestar y la salud digital. Desde esta herramienta, las empresas pueden proponer actividades que potencien el autoliderazgo de sus empleados y generen cambios saludables de hábitos de forma divertida y motivadora.
Los trabajadores pueden crearse un perfil personal y apuntarse a las distintas iniciativas y retos que plantea la empresa desde la plataforma: salidas en grupo a correr, excursiones los fines de semana, talleres de gestión de emociones, competiciones de pasos entre departamentos, etc. Además, gracias a su compatibilidad con apps como Runkeeper o Google Fit, y con dispositivos wearables como Fitbit o Garmin, las personas pueden registrar su actividad física global y monitorizar su evolución desde la herramienta.
Por otra parte, para obtener un diagnóstico integral de su estado de bienestar, los empleados también pueden introducir datos personales y de salud (edad, género, peso, horas de sueño, etc.) que el sistema procesa y permite comparar con la media estadística de la compañía.
Esta es precisamente una de las grandes ventajas de la plataforma Biwel: la capacidad de centralizar y analizar una gran cantidad de datos de salud y extraer indicadores relevantes para las empresas. Con esta información, pueden detectar patrones en la actividad física en el conjunto de sus empleados y proponerles nuevas soluciones y retos para incrementar su bienestar.
Por todo esto, la plataforma Biwel fomenta la creación de comunidades saludables, fortalece el empoderamiento en el trabajo, reduce las bajas laborales y es un excelente canal de comunicación entre la empresa y los trabajadores.