Mitos sobre la alimentación y el cáncer

¿Hay alimentos que puedan curar el cáncer?

El pasado 4 de febrero se celebraba el Día Mundial contra el cáncer. Existen diversas creencias que relacionan la alimentación con esta enfermedad. Pero ¿hay alimentos que puedan curar el cáncer? ¿y técnicas de cocción que lo provoquen? A continuación, tratamos de dar respuesta a ésta y otras cuestiones sobre el tema.

Existen alimentos que curan el cáncer. Afirmar esto puede resultar cuando menos peligroso, ya que puede incitar al abandono del tratamiento prescrito por el médico. No existen alimentos con propiedades curativas de ningún tipo cáncer. Aunque sí es cierto que a través de la alimentación podemos prevenirlo. Los patrones alimentarios ricos en alimentos de origen vegetal como la dieta vegetariana o la mediterránea, pueden disminuir el riesgo de padecer cáncer, debido al aporte de nutrientes protectores contenidos en esos alimentos, como el licopeno o el selenio.

El uso del microondas provoca cáncer. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) informa que no existe relación alguna entre el uso del microondas y el cáncer. Sin embargo, sí hay otros métodos de cocción a los que debemos prestar atención. Cuando se preparan alimentos proteicos (como carnes y pescados) a la plancha, a la brasa o a la barbacoa pueden formarse unas sustancias altamente tóxicas y cancerígenas. Para disminuir la formación de estos compuestos, evita exponer la carne directamente a la llama o a la superficie metálica caliente y disminuye el tiempo de cocción (puedes comenzar a cocinarla antes en el microondas), dale vueltas continuamente y elimina las partes que estén quemadas. 

El consumo de azúcar aumenta el riesgo de cáncer. Lo cierto es que el consumo excesivo de azúcar está relacionado con la obesidad, que a su vez aumenta el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer como el de esófago, el de colon o el de mama. La AECC informa que entre 6.000 y 14.000 de los fallecimientos por cáncer son consecuencia de la obesidad y el sobrepeso, por ello es importante mantenerse en un peso saludable.

La sacarina produce cáncer. Hace años la sacarina formaba parte de una lista de sustancias cancerígenas en EE.UU, por hallarse este efecto en animales de laboratorio. Hoy en día, no forma parte de ese listado ya que numerosas investigaciones demuestran que no existe relación entre este edulcorante y el cáncer en humanos. La Ingesta Diaria Admisible (IDA), o lo que es lo mismo, la cantidad máxima que una persona puede consumir con seguridad de que no se comprometa su salud, es de 2.5 mg/kg/día. Por ejemplo, para una persona de 60 kg sería de  150 mg, es decir, supondría ingestas muy elevadas. Tampoco hay una evidencia clara de que otros edulcorantes artificiales, como el aspartamo, estén asociados con el riesgo de cáncer en humanos.

Como habrás podido deducir, todo aquello que se aleje de un estilo de vida saludable puede aumentar el riesgo de sufrir ciertas enfermedades como el cáncer. Por ello es importante que realices una alimentación rica en productos de origen vegetal y que hagas al menos 30 minutos de ejercicio físico al día. Además, como apunta el Instituto Nacional del Cáncer, debes evitar o moderar el consumo de alcohol y dejar de fumar. Teniendo en cuenta esta serie de factores realmente está en nuestras manos reducir las posibilidadesde padecer esta enfermedad.

Bibliografía:

  1. Tantamango-Bartley Y, Jaceldo-Siegl K, Fan J, Fraser G. Vegetarian diets and the incidence of cancer in a low-risk population. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2013; 22(2):286-94.
  2. Asociación Española Contra el Cáncer. Alimentación. [Internet] 2013 [acceso 1 febrero 2015]. Disponible en:https://www.aecc.es/SobreElCancer/Prevencion/alimentacion/Paginas/alimentacion.aspx
  3. KNIZE MG, FELTON JS. FORMATION AND HUMAN RISK OF CARCINOGENIC HETEROCYCLIC AMINES FORMED FROM NATURAL PRECURSORS IN MEAT. NUTR REV. 2005; 63(5):158-65.
  4. Instituto Nacional del Cáncer. Edulcorantes artificiales y el cáncer. [Internet] 2009 [acceso 1 febrero 2015]. Disponible en:http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/riesgo-causas/edulcorantes-artificiales
  5. Instituto Nacional del Cáncer. La nutrición en el tratamiento del cáncer. [Internet] 2014 [acceso 1 febrero 2015]. Disponible en:http://www.cancer.gov/espanol/pdq/cuidados-medicos-apoyo/nutricion/patient/page9#_568

Suscríbete a la newsletter

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!