Según Gallup, existen cinco pilares que componen el Wellbeing y tienen un efecto conjunto en el impacto que generan de forma individual en la vida de las personas. Estos elementos se podrían definir como los aspectos de tu vida en los cuales puedes incidir directamente.
Estos 5 pilares son:
- Trayectoria: te gusta lo que haces cada día
- Social: tienes amistades significativas en tu vida
- Financiero: gestionas bien tu dinero
- Comunitario: te gusta donde vives
- Salud: tienes energía para hacer todo aquello que quieres hacer
El efecto conjunto
Estos cinco pilares del Wellbeing tienen un efecto aditivo en el ámbito de la salud y en el rendimiento de las personas. Parece obvio que cuidar de tu bienestar físico tiene que impactar directamente en los resultados que engloban toda la salud, pero la realidad es que esto no se sostiene, ya que para mejorar en un tipo de bienestar, se tiene que trabajar el resto simultáneamente.
Gallup lo estudió y concluyó que aquellas personas que trabajaban de la misma forma los cinco elementos tenían un 41% menos de días de absentismo por enfermedad. Además del hecho que, las personas que trabajan todos estos puntos a la vez, resultan ser más innovadoras y resolutivas en el trabajo que desempeñan.
La vida y el trabajo se influyen mutuamente
Existe una relación recíproca entre la vida y el trabajo, al fin y al cabo, las personas se llevan la experiencia del trabajo a casa y viceversa. Las organizaciones exigen toda la energía de cada trabajador durante su jornada laboral, por este motivo, interesa tanto a las organizaciones como a sus empleados trabajar correctamente los cinco elementos del Wellbeing.

La importancia de los elementos del Wellbeing
A menudo, la gente se pregunta por cuál de estos elementos es mejor empezar, ya que no se pueden mejorar los cinco elementos a la vez. La pregunta que realmente se tienen que plantear las organizaciones es ¿donde conseguiremos el máximo impacto en el mínimo de tiempo? La respuesta más simple se encuentra en el elemento Trayectoria, es decir, el ámbito laboral.
Aún así, centrarse en solamente uno de estos cinco puntos puede llevar al fracaso. Es prácticamente imposible mejorar de forma continuada alguno de los pilares del wellbeing si no se consideran los cuatro restantes.
Por este motivo, los cinco pilares del Wellbeing que plantea Gallup están interconectados, son dimensiones independientes de la vida de las personas pero, a su vez, son interdependientes.
Las organizaciones que lo conocen deciden empezar y centrarse en el bienestar laboral de los empleados sabiendo que también estarán incidiendo de manera positiva en el resto de los elementos que lo conforman.