El impacto del ejercicio físico en la empresa y la importancia en la prevención de lesiones

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Realizar ejercicio físico en la empresa es clave para prevenir lesiones y evitar bajas laborales. ¿Sabías que la principal causa de baja laboral en España está vinculada a la falta de actividad física? Descubre cuáles son los beneficios de un programa de ejercicio laboral.

Son muchos los beneficios biológicos, psicológicos y sociales vinculados a la práctica habitual de la actividad física. Entre ellos destacan la mejora de las funciones cardiovasculares, la reducción de factores de riesgo como el colesterol, el incremento de la densidad ósea, o la reducción de la tensión y el estrés. Pero, en el campo laboral, ¿qué efecto puede tener la práctica de ejercicio físico durante la jornada laboral?; ¿puede llegar a influir en la calidad de vida de las personas y en la reducción del absentismo por parte de la empresa?[/vc_column_text][vc_column_text]Según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística, las horas perdidas por bajas laborales han aumentado casi un 50% desde la crisis. En el segundo trimestre de este año cada trabajador perdió una media de 4,99 horas al mes, un 47,6% más que el mínimo de 3,38 horas. Se trata del nivel más alto desde las 5,01 horas que se registraron en 2009.

Las horas perdidas por Incapacidad Temporal son el factor determinante en este incremento. El origen de estas incapacidades está vinculado a los TME (trastornos musculoesqueléticos), que actualmente ocasionan cerca del 35% de los días de incapacidad. Le siguen las lesiones traumáticas y las patologías mentales, con más de un 12%. Si nos centramos en las causas de aparición de los TME nos daremos cuenta que la principal causa de baja está vinculada con la falta de actividad física.

En el entorno laboral, se sufren trastornos musculoesqueléticos por sobreesfuerzos, posturas forzadas y movimientos repetitivos.[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Cuáles son los beneficios de un programa de ejercicio laboral?

[/vc_column_text][vc_column_text]El ejercicio laboral se basa en mejorar las capacidades físicas fundamentales (fuerza, flexibilidad, resistencia, velocidad, coordinación, equilibrio…), la alineación postural y su control con otras técnicas de respiración y relajación. Todas ellas están ligadas a principios del entrenamiento, la biomecánica, la anatomía y la fisiología. Una buena programación de ejercicios puede mejorar las sinergias musculares, disminuyendo los desequilibrios musculares y tensiones, muchas veces causantes de dolores y/o lesiones, y aumentando la capacidad de trabajo.

La clave de estos programas es la continuidad en el tiempo. Hacer que se integren dentro de la estrategia de prevención de la empresa resultará fundamental para conseguir una mejora en los indicadores de absentismo y de mejora de la salud. Estas son algunas de las claves para que un programa de ejercicio laboral sea exitoso:

1) Contar con los profesionales adecuados y formados para la programación y adaptación del ejercicio físico (licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)

2) Realizar un diagnóstico inicial para conocer las características de las personas que van a participar en el programa y adaptar así el entrenamiento.

3) Integrar a los mandos intermedios como pieza clave en estos programas para que lideren sus equipos también en la práctica del ejercicio físico.

4) Evaluar continuamente los indicadores acordados inicialmente con la Comisión de Salud del programa para conocer el efecto de las intervenciones.[/vc_column_text][vc_column_text]

Combinar programas de prevención con promoción de la salud

[/vc_column_text][vc_column_text]En BiWel contamos con estudios propios mediante los cuales ponemos en marcha programas de implantación de ejercicio laboral en empresas con resultados de impacto, como la disminución del 30% de la duración de las bajas laborales por TME y un retorno de la inversión de 2€ por cada euro invertido.

Actualmente, la mejor opción para las empresas es combinar los programas de prevención de riesgos laborales y salud laboral con la implantación de un programa integral de promoción de la salud. La introducción de dichos programas ha demostrado ser la mejor solución para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, así como la productividad, la rentabilidad y la competitividad de las empresas.[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Crees que puedes hacer más para reducir el absentismo osteomuscular en tu empresa a la vez que fomentas el bienestar en tu equipo? Contáctanos y te aconsejaremos sobre la introducción del ejercicio laboral en tu compañía.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Suscríbete a la newsletter

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!