Numerosos estudios internacionales concluyen que existe una relación directa entre una alimentación saludable, la seguridad laboral y la productividad. Esto puede deberse a que se genera una mayor motivación en los empleados, mejorando su capacidad física y mental a través de una ingesta equilibrada de alimentos. Por otro lado, una alimentación inadecuada o comer en exceso durante su jornada laboral puede dar lugar a fatiga física o mental, o puede producir somnolencia, repercutiendo sobre las funciones cognitivas y la capacidad de reacción.
No hay suficiente información ni concienciación por parte de las compañías y empleados sobre el impacto que tiene la alimentación en el rendimiento de la empresa, ya que, según la Organización Internacional del Trabajo, una nutrición inadecuada puede llegar a traducirse en un descenso de la productividad de hasta un 20%.

¿Cómo empezar?
Algunos factores clave que facilitan la alimentación saludable en el trabajo pueden ser:
- Muchos trabajadores comemos fuera de nuestras casas, bien en comedores de empresa o en servicios de restauración colectiva. Realizar una elección adecuada de los alimentos y bebidas es sumamente importante, ya que jugará un importante papel en nuestro rendimiento laboral y en nuestra salud.
- Es primordial adecuar nuestra alimentación al tipo de trabajo que desarrollemos. El estrés psíquico y físico que genere, la actividad física y los horarios son factores a tener en cuenta.
- Tener la posibilidad de hacer descansos para realizar pausas activas y/o consumir alimentos en un ambiente relajado nos ayudará a conseguir un rendimiento óptimo.
- Disponer de un espacio habilitado para comer, así como la inversión en pequeños electrodomésticos que permitan la preparación y conservación de alimentos para una óptima seguridad alimentaria.
- Tener acceso a alimentos y bebidas saludables (en máquinas expendedoras o en el comedor de la empresa).
Fomentar una buena alimentación saludable en tu empresa puede ser todo un reto, sin embargo, muchas empresas ya lo han hecho al ver los beneficios que conlleva. ¿Quieres empezar a fomentarlo en tu organización?