La decisión está tomada; queréis dar un paso adelante en vuestra estrategia empresarial y convertiros en una empresa saludable.
Tras ser conscientes de la importancia de esta transformación, el primer paso es conocer vuestro punto de partida mediante la elaboración de un buen diagnóstico. Este primer paso es clave para que un programa de salud y bienestar se integre perfectamente en el ecosistema de la empresa, tenga continuidad y los pasos siguientes puedan desarrollarse correctamente. Incluso puede decirse que el éxito de un proyecto integral de salud radica en esta fase inicial, la llamada ‘fase cero’ de la implantación del proyecto. Sin esta primera evaluación exhaustiva, no será posible conseguir una buena integración de la cultura preventiva y de bienestar dentro del ADN de la empresa. ¿Empezamos?[/vc_column_text][vc_column_text]
La importancia de un buen diagnóstico
[/vc_column_text][vc_column_text]Esta primera fase se realiza en base a dos enfoques:
1) El diagnóstico de situación de la empresa: con el cual se obtiene un perfil de salud de la organización, imprescindible para la estrategia empresarial y marcar la dirección y los objetivos a cumplir con el proyecto integral de salud. La metodología a seguir se basa en reuniones y entrevistas con los diferentes departamentos, además de valorar los datos actuales de salud de los trabajadores, entre otras acciones. En esta fase, antes de poner en marcha el Plan Estratégico de Empresa Saludable deberíamos hacernos algunas preguntas: ¿Sabemos si el riesgo cardiovascular de nuestra plantilla es superior a la media?; ¿nuestro equipo tiene un nivel de actividad física superior al que marca la OMS?; ¿en los últimos años ha aumentado el porcentaje de absentismo por causa osteomuscular?
2) El diagnóstico individual de los trabajadores: que debe ser muy concreto, según la temática y los objetivos del programa, y que debe incluir las necesidades físicas y psíquicas del grupo de trabajo. Este diagnóstico nos aportará información necesaria sobre el clima social de los trabajadores. Facilitar los resultados a cada trabajador y mostrarle cuál es su punto de partida los motivará a querer participar activamente en el proyecto. Este puede ser también un buen momento para preguntarles cuáles son sus motivaciones y que les gustaría que les ofreciera su empresa para mejorar su bienestar.[/vc_column_text][vc_column_text]Superada la fase cero, y ya con toda la información de diagnóstico recopilada, es el momento de empezar a trabajar en la elaboración de un plan estratégico personalizado destinado a mejorar la salud laboral de vuestra empresa. Durante su elaboración será necesario fijar, junto a la empresa, unas metas a cumplir, que puedan ser evaluadas y medidas periódicamente, y que forman parte del programa de mejora continua de una empresa saludable.[/vc_column_text][vc_column_text]
El plan estratégico como punto de partida
[/vc_column_text][vc_column_text]Con las conclusiones del diagnóstico en mano, el siguiente paso es preparar una estrategia empresarial, personalizada según las necesidades y objetivos de la empresa, pero también según la condición física y emocional de vuestros trabajadores. El plan estratégico será el punto de partida de una solución integral de salud, que mediante un modelo innovador con marca propia os ofrecerá las herramientas y el apoyo necesario para consolidar vuestro proyecto de empresa saludable. Desde BiWel contribuiremos a la creación de un entorno saludable que, a través de un proceso de mejora continua, influirá notablemente en todos los aspectos vinculados a la salud de vuestros trabajadores.
Tanto el diagnóstico como la planificación estratégica son dos fases clave para conseguir implantar con éxito un proyecto de empresa saludable. Un diagnóstico fiel y una estrategia acorde a KPI’s se traducirá en la implantación de un plan de salud laboral que a medio plazo repercutirá en la condición física, la satisfacción y la motivación de vuestros trabajadores, así como en las cifras de absentismo laboral y en el coste económico vinculado a ellas.[/vc_column_text][vc_column_text]
¿Quieres implantar un proyecto integral de salud en tu empresa? Contáctanos y descubre cuáles son los pasos a seguir para empezar a ser una empresa saludable.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]