El Covid-19 ha provocado un nuevo entorno laboral híbrido, potenciando el teletrabajo, todavía en proporción menor a la media europea, y uniéndolo a nuevas maneras de trabajar, con una parte de los equipos viniendo a la oficina algunos días por semana. Para los promotores del bienestar en el trabajo, este entorno híbrido puede dificultar la implantación de los planes de bienestar o wellbeing tal y como se había hecho hasta el momento.
Por ejemplo, beneficios que se ofrecían con anterioridad a la pandemia, como descuentos para el gimnasio, clases presenciales o fruta fresca en la oficina, ahora han perdido parte de su razón de ser.
Los planes de bienestar, más necesarios que nunca
Sin embargo, los estudios demuestran que la pandemia ha incrementado los casos de patologías como la ansiedad y la depresión, además del estrés y la dificultad de gestionar las emociones como el miedo o la soledad.
Así que, hoy más que nunca, las organizaciones deben plantearse cómo seguir fomentando el bienestar dentro de sus equipos, buscando un formato, también híbrido, que sea de útil y fácil de usar y gestionar, sin perder de vista la importancia de la comunicación del plan de bienestar.
Biwel es una plataforma de bienestar que permite a las organizaciones centralizar todas sus acciones de bienestar en un solo portal, autogestionable y que sirve, a la vez, de canal de comunicación de la empresa hacia los equipos y entre los propios empleados, que pueden compartir e interactuar dentro de la plataforma.
Así, una empresa puede lanzar un reto para que los empleados se organizan por equipos y compitan para lograr un objetivo común, fomentando así la cohesión de equipo, organizar un taller (online o presencial) de nutrición para concienciar sobre la importancia de cuidar la alimentación, ofrecer clases en vídeo de ejercicio físico para mejorar la salud y disfrutar de los beneficios que el deporte genera también a nivel mental y emocional, ofrecer una programa sobre gestión emocional o comunicar los beneficios sociales que pueden utilizar los empleados. Todo en una sola plataforma web y app.
Entornos híbridos necesitan herramientas adaptables, no solo a la realidad de cada organización, sino a cada momento dentro de esa realidad.
No sabemos cómo será el futuro del trabajo, pero sí sabemos que Biwel se adaptará a los nuevos formatos que vayan surgiendo.