[vc_row][vc_column][vc_column_text]
No disponer tiempo para la actividad física es la primera barrera para no hacer . Pero, ¿cómo se puede aprovechar?
Los beneficios de la actividad física son bien conocidos así como la necesidad de tener una vida activa. Las instituciones gubernamentales insisten en que debemos ser activos y la actividad física nos ayuda a tener una mejor salud. Pero la realidad nos está llevando al polo opuesto. Cada vez la vida es más sedentaria y todos los avances favorecen esa vida mas inactiva y el no disponer tiempo para la actividad física es un problema cada vez más habitual.
Generalmente, una persona activa puede realizar 4000 pasos más que una persona no activa en su día a día. A partir de este dato debemos ser conscientes de la necesidad de realizar una actividad extra durante nuestro tiempo libre. Pero, ¿Dónde está realmente el problema que provoca esta falta de actividad diaria? En la falta de tiempo.
Debemos tener claro que una buena alimentación, un buen descanso al igual que realizar ejercicio físico es clave para una buena salud. Aunque la falta de tiempo nos reduzca bastante la posibilidad de hacer estos tres puntos correctamente, con ayuda de una buena organización se puede conseguir. En E.E.U.U el programa ATUS (American Time Use Survey) cuantificó la media de tiempo que pasan los americanos durmiendo, trabajando, con una actitud sedentaria, activa o activa vigorosa, a través de entrevistas. Los resultados fueron concluyentes. Las personas pasan el mayor tiempo en el trabajo y durmiendo, un total de 79%. Fuera del trabajo, los comportamientos sedentarios suponen unas 4h/día, un 17% del tiempo. Por otro lado las actividades de intensidad baja equivalen a unas 3.8h/día (16% del tiempo) con respeto a unos 35 minutos (2%) en las actividades de intensidad moderada y 4 minutos (1%) en actividades vigorosas respectivamente.
Las instituciones están sensibilizadas con revertir este tipo de hábitos higiénicos y que las personas practiquen actividad física en esas horas de tiempo libre. Una solución es incrementar la actividad en el entorno laboral para ayudar a que una persona realice más actividad física sin realizar un cambio en su vida cotidiana. Es decir, aprovechar momentos libres en los que te encuentras en el trabajo para practicar actividad física y de esta manera no pierdes horas ni modificas la rutina.
En Biwel realizamos programas integrales de salud laboral, en los que disponer tiempo para la actividad física es un punto importante que se trabaja, aportando una visión transversal y de mejora continua. Su principal objetivo es el de integrar la cultura preventiva y de bienestar en el sistema de gestión de la empresa. Con estos programas integrales de salud en el trabajo buscamos mejorar la calidad de vida de las personas que conforman las empresas y evitar así problemas como el absentismo laboral.
http://www.bls.gov/tus/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22104979
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]