Caso de éxito: Cajamar

«En esta segunda edición, hemos mejorado un 70% la participación»

Luis Silla, de Grupo Cajamar, nos cuenta los beneficios que han obtenido con el reto Tokio 2021

Todo empezó en 2019, cuando Grupo Cajamar decidió ofrecer a sus equipos un reto a través de nuestra plataforma. Su objetivo era mejorar la cohesión de equipo, el employee engagement y el bienestar físico, promoviendo hábitos de vida saludables. Durante diez semanas, más de 30 equipos participaron en el Reto ¡Oh, Europa!, un viaje virtual en el que los participantes descubren curiosidades de distintas ciudades con la aportación de la actividad física mediante la sincronización con una app de fitness o pulsera.

Con el confinamiento y la prohibición de salir al exterior, decidieron posponer el reto de Tokio 2020 para este 2021, con un gran éxito de participación y satisfacción por parte de los empleados.

Entrevistamos a Luis Silla, técnico en Prevención de Riesgos Laborales de Grupo Cajamar e impulsor de Biwel dentro de su organización.

Luis, ¿cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento con los retos de Biwel, primero con ¡Oh, Europa! y este año con Tokio 2021?

En general es muy positiva. Tanto la edición pasada como este año, la aceptación ha sido muy buena, hemos notado que han ido muy bien, tanto la parte física de caminar y aumentar el ejercicio  -nos han llegado datos de varias personas que han perdido peso, incluso una persona que ha llegado a perder cinco kilos-, como la parte de fomentar dinámicas de grupo para aumentar la cohesión de equipo.

Además, tras el confinamiento, ha sido todavía más importante salir a pasear, retomar el contacto con la naturaleza y los espacios al aire libre.

En resumen, respecto a la edición anterior, la experiencia ha sido aún más satisfactoria, debido, en gran parte, a la inclusión de la versión app del reto, que, unido al boca a boca dentro del equipo y la campaña de comunicación interna, ha hecho que la participación mejore en un 70% respecto a la edición anterior.

¿Estáis contentos con la participación?

Mucho, hemos logrado tener un 8% de adherencia, es decir, casi un 10% del total de la plantilla ha participado activamente en el reto y se ha involucrado en lograr los objetivos, lo que supone un aumento del 70% respecto a la anterior edición. Además, la respuesta ha sido muy positiva, el feedback por parte de los trabajadores ha sido muy bueno.

Cuéntanos un poco cómo lograsteis esta alta participación.

Hemos hecho una campaña de comunicación interna con tres elementos: Un folleto explicativo, muy sencillo, con las instrucciones para apuntarse al reto, también lo hemos compartido en nuestro canal interno de seguridad y salud y, por último, hemos enviado una circular interna avisando de que se iba a iniciar el reto con las instrucciones y el enlace para darse de alta.

Aunque debo reconocer que hemos notado que el boca a boca ha sido crucial. Por ejemplo, en una de las sedes ha habido una persona que ha inspirado mucho a sus compañeros y ha logrado que se creen 8 equipos en su oficina. También hemos notado que, cuando los altos cargos se involucran, aumenta considerablemente la participación, ya que también logran movilizar mucho al equipo. Por este motivo, de cara a siguientes ediciones, nos planteamos promover la figura de embajador/a, buscando líderes naturales que logren motivar a sus compañeros.

¿Cómo ha cambiado vuestra experiencia en esta edición, en la que contabais con app, respecto a 2019, sin app?

Hemos notado un gran cambio respecto a la facilidad en el proceso de alta y sincronizaciones. Con la app ha sido todo muy sencillo, incluso para perfiles poco tecnológicos. Todos los comentarios que he recibido han valorado muy positivamente la app, asegurando que les ha ayudado a entrar de una forma fácil al reto y ver su progresión.

Otra novedad respecto a la anterior edición ha sido la posibilidad de personalizar el nombre y logo de los equipos, cosa que también se ha valorado muy positivamente.

¿Habéis ofrecido algún tipo de aliciente para participar como regalos o premios?

Sí, a diferencia del año pasado, no solo hemos dado premios a los tres mejores equipos del reto y al mejor de cada etapa sino que este año, para aumentar la participación y la motivación, hemos ampliado los premios, otorgando un obsequio a todos los que han completado el 75% del reto, así como a los mejores de cada etapa y a los diez mejores equipos.

También hemos querido relacionarlo con una parte de voluntariado, de manera que hay personas que han donado sus pasos para una causa social. Así, la persona que ha logrado más pasos recibirá un cheque de 100€ que podrá ofrecer a la entidad social de su elección a través del programa de voluntariado Provoca de Cajamar.

¿Qué beneficios habéis notado tras esta segunda edición del reto?

Se ha generado un ambiente positivo en el reto y a nivel de actividad física, ha habido gente que se lo ha tomado como una actividad puntual tipo ‘operación bikini’, que ya nos parece bien porque ha provocado que personas normalmente sedentarias se movilicen, y otros han adquirido un hábito de caminar que quieren mantener e incorporar en su vida diaria.

«La experiencia ha sido aún más satisfactoria respecto a la anterior edición, debido, en gran parte, a la inclusión de la versión app del reto, que, unido al boca a boca dentro del equipo y la campaña de comunicación interna, ha hecho que la participación mejore en un 70%.»

Por último, ¿repetiréis en 2022?

Sin duda alguna. Estamos muy contentos con la participación y los equipos valoran muy positivamente la experiencia, así que ya nos estamos planteando un nuevo objetivo: Aumentar un 50% el número de participantes en la III Edición de 2022.

Suscríbete a la newsletter

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!