Características del sueño infantil

No existe un número “normal” de horas de sueño para los niños de una misma edad, el número de horas depende de las características individuales de cada niño y familia (actividades, hábitos, estado de salud o ambiente). Las características del sueño infantil y las necesidades del sueño son variables, aunque suelen ser mayores en los bebés y niños más pequeños, pero siempre debe tenerse en cuenta que cada niño y cada familia es único.

A pesar de ello, se puede establecer un margen de horas orientativo para cada edad:

  • Durante los primeros días de vida, el recién nacido duerme más de 16 horas al día, con un ritmo de vigilia-sueño de, aproximadamente, 3 o 4 horas.
  • A los 3 meses de edad ya se pueden diferenciar las dos clases de sueño: REM y no REM.
  • A los 12 meses, la media de sueño es de unas 12 o 13 horas al día.
  • A los 2 años, el niño suele dormir unas 13 horas al día, que se van reduciendo hasta llegar a las 10 o 11 horas a los 5 años. Las siestas son normales hasta los 3 o 4 años.
  • Los despertares nocturnos son habituales en la primera infancia, los tienen: un 20-40 % de los niños menores de 3 años, un 15 % de los niños de 3 años y un 2 % de niños de 5 años.
  • Entre los 6 y 10 años, el sistema nervioso central (SNC) ha madurado en gran parte y el promedio de horas de sueño es de 10 horas al día.
  • En la adolescencia, se observa un aumento del sueño y una tendencia fisiológica a retrasar el sueño nocturno. El adulto joven suele dormir unas 8 horas al día y la mayor parte es sueño del tipo no REM.

 

Características del sueño infantil
Características del sueño infantil

Suscríbete a la newsletter

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!