5 maneras de mantener una alimentación saludable a lo largo del tiempo

La alimentación es uno de los temas que, a menudo, coge protagonismo con el inicio de un nuevo año. Si bien es importante concienciarse de la necesidad de un cambio de hábitos alimentarios, todavía lo es más mantenerlos. 

Para hacerlo, te presentamos 5 maneras de facilitar el mantenimiento de los cambios a lo largo del tiempo y conseguir una alimentación saludable.

1. Sé realista planificando tu alimentación 

Para poder llevar a cabo grandes cambios, es necesario ir paso a paso. Una propuesta efectiva puede ser organizar tu alimentación en función de tus horarios, preferencias y estilo de vida.

Primero quita los alimentos superfluos de tu dieta como: los refrescos, zumos, embutidos, dulces, y prefiere aquellos que te aporten nutrientes de calidad como la pasta, arroz, cuscús, quínoa,…también legumbres, hortalizas y verduras, carne, pescado, huevos, lácticos y fruta. Cuanto menos manipulado sea el alimento, mejor.

Después intenta variar el tipo de cocciones, usando plancha, vapor, papillote, asado, salteado y sofrito. Deja para un consumo esporádico los fritos y platos con salsas.

Avanza poco a poco y proponte nuevas metas. Es preferible mantener los cambios hechos, que querer abarcar demasiado y  desfallecer a la primera de cambio.

2. Encuentra el sabor por la vista

Haz que tus platos sean agradables a la vista. Añade alimentos de diferentes colores, texturas, sabores y combínalos de tal manera que te sea apetecible. Haz que tu plato sea un juego de contrastes. Escapa de la monotonía.

Busca recetas e innova en la manera de cocinar los alimentos que más te gustan. No hace falta recorrer siempre a una ensalada verde o a un plato de patata hervida con judías, hay opciones saludables agradables a la vista.

3. Haz que las personas de tu alrededor se impliquen 

Encoraja las personas con las que compartes alguna comida a llevar los mismos hábitos de alimentación saludables que tu.

4. Prevé los obstáculos y no te rindas

Piensa que hay un vínculo muy importante entre el estado de ánimo y la alimentación. Es probable que en un momento u otro tengas tentaciones. Después de caer, sigue con tu plan alimentario. No dejes que sea una excusa para tirar la toalla.

 5. Recompénsate por el trabajo bien hecho

El camino de cambiar de hábitos alimentarios es muy largo y puedes encontrar muchas piedras. Aprovecha los días de celebración, cuando salgas a comer fuera, tu tiempo libre,…para permitirte el lujo de hacer aquello que te haga escapar de la rutina y comer aquello que más te guste.

No se trata de hacerlo siempre a la perfección. Debemos recordar que una alimentación saludable es una meta para toda la vida, no un proyecto a corto plazo.

Referencias

  1. Leslie R. MartinKelly B. Haskard-Zolnierek Robin DiMatteo. HEALTH BEHAVIOUR CHANGE AND TREATMENT ADHERENCE. Evidence-based guidelines for improving Healthcare.United States: Oxford University Press Inc; 2010
  2. Melinda Blackman, Colleen Kvaska. NUTRITION PSYCHOLOGY. Improving dietary adherence. Canada: Jones and Bartlett Publishers; 2011
  3. S. National Library of Medicine. MedlinePlus.
  4. COMPORTAMIENTOS Y HÁBITOS ALIMENTARIOS. Disponible:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000349.html

Suscríbete a la newsletter

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!